SIGNOS NA PAISAGEM. Capítulo 3

Señas en el paisaje busca generar, desde la producción artística, una reflexión sobre las maneras en que el mundo que habitamos está viéndose modificado. De diferentes modos, nuestra mirada sobre el entorno natural –que antes se identificaba entre los temas artísticos convencionales como el paisaje en estado de urgencia– reclama atención.


Desde hace siglos sabemos que las sociedades humanas han ido modificando el entorno natural a través del extractivismo de recursos, lo que tiene un gran impacto en el planeta. En términos de Bruno Latour, este "nuevo régimen climático" ilustra la "desconexión total entre el alcance, la naturaleza y la escala de los fenómenos y el conjunto de emociones, hábitos de pensamiento y sentimientos que serían necesarios para hacer frente a una crisis de este tipo: no tanto para actuar en respuesta a ella, sino para prestarle algo más que una atención pasajera".

En busca de una reconexión, las artes forman parte de los espacios que intentan abordar estas cuestiones, llamar la atención sobre ellas y proponer alternativas. En este sentido, y porque creemos en la capacidad de lo simbólico para confrontarnos de otra manera con la realidad cotidiana y desencadenar situaciones alternativas de reflexión, vale la pena desplegar un posible camino como forma de poner en común numerosas parcialidades, detalles de un universo mayor, señales visibles de que algo está ocurriendo, con la idea de que en conjunto sean capaces de invitarnos a repensar las formas en que nuestras vidas se vinculan con las de la naturaleza de la que formamos parte. Diana B. Wechsler


Imagen: Rochelle Costi

Km: 2220

Sede: Centro Cultural Banco do Brasil - Rio de Janeiro

Dirección : R. Primeiro de Março 66

Ciudad : Río de Janeiro

Brasil

Artista(s)

Dias & Riedweg (BRA-CHE)

Gabriela Golder (ARG)

Matilde Marín (ARG)

Stéphanie Pommeret (FRA)

Gabriela Bettini (ARG-ESP)

Sara Abdu (SAU-YEM)

Rochelle Costi (BRA)

Alejandra González Soca (URY)

Hatem Al Ahmad (SAU)

Zahrah Alghamdi (SAU)

Curaduría:

Diana B. Wechsler (ARG),

Tipo(s):

Exposición

Desde el 20/03/2024

Hasta el 13/05/2024